AgendaCultura

Música para llegar a la primavera

La Música Coral de la mano de la Universidad Politécnica

El Coro UPM junto con el Coro “Angel Barja” JJMM-ULE y acompañados por la Orquesta Juventudes Musicales-Universidad de León & Conservatorio de León, interpretarán dos obras polifónicas contemporáneas muy especiales:

En la primera parte del concierto escucharemos El Réquiem “Lux Aeterna”. Compuesto por Morten Lauridsen como respuesta a la enfermedad terminal de su madre. Bellísimo réquiem cuyos protagonistas son la luz (símbolo universal de iluminación espiritual, artística e intelectual) y la esperanza (de que los que nos faltan han alcanzado Paz y Felicidad eternas).

Tras el descanso, podremos disfrutar de la segunda obra coral de este concierto, la Misa “Sunrise Mass» (Misa del amanecer) del compositor noruego Ola Gjeilo. Obra espiritual en la que se da un giro interpretativo, y a la vez musical, al concepto de la Misa como género musical ya que asocia los momentos de la Misa al despertar y la evolución del ser humano.

Los conciertos de la UPM prosiguen su línea melódica y ofrecen en pocas fechas, para inaugurar la primavera, una nueva cita, en el Auditorio Nacional, con su Concierto de UPM, que tendrá lugar el 29 de abril, a las 22.30 horas, y que es un concierto de abono, y qie será un completo éxito de asistencia, para dejar el mejor recuerdo de la oferta presentada para comenzar el año 2023. La obra a interpretar – con la dirección de Alejandro Cantalapiedra, Sinfonía nº 2 de Mahler

El objetivo de este ciclo de conferencias es hacer accesible la música clásica enseñando a entenderla y apreciarla.

Para ello contamos con el director de orquesta y divulgador musical Edgar Martín que, con su particular estilo desenfadado y divertido, nos hará una explicación previa de este cuarto concierto del Ciclo.

Reconocida con 1 crédito ECTS.

La actividad formativa “Conferencias Sinfónicas UPM”, que se presentó a la Comisión de Reconocimiento y Transferencia Créditos, fue aprobada el día 23 de noviembre de 2022 y está incluida en el Catálogo General de actividades acreditables de grado.

El procedimiento de evaluación para alumnos de Grado de la UPM que deseen obtener el reconocimiento del crédito consistirá en la asistencia a estas cinco conferencias (mediante inscripción y acreditación en el control de seguridad del Rectorado antes de entrar a la conferencia), la asistencia a los cinco conciertos incluidos en el abono del XXXII Ciclo Sinfónico UPM (mediante la adquisición del abono y acreditación en la taquilla del Auditorio antes de entrar al concierto) junto con la realización de una memoria que deberá enviarse al Área de Actividades Culturales antes del 31 de mayo de 2023.

Ya más adelante – concretamente el domingo 4 de junio, ya se anuncia el Concierto de Familia, con la Orquesta Camerata Musicalis, que es un concierto fuera de abono, y del que se puede adelantar tendrá como director a Edgar Martín, con la incomparable obra, de Beethoven, Sinfonía nº 9 Pastoral

La venta de entradas se hace a través de https://upm.koobin.es

Filarmonia ofrece el Réquiem de Mozart

El Auditorio Nacional de Madrid, de la mano de Filarmonía, con su Coro y Orquesta

 ponen al alcance de los amantes de la música una programación muy especial, como es el Réquiem de Mozart, que se podrá disfrutar por parte de los seguidores del genial compositor, el día 19 de marzo, lo que es un auténtico  acontecimiento musical.

La Orquesta y el Coro Filarmonía de Madrid, junto a su Director Artístico, Pascual Osa rinden un merecido homenaje al compositor austríaco más influyente de la historia: Wolfgang  Amadeus Mozart. 

Su Réquiem es una de las obras más emblemáticas del compositor y que, según dice la leyenda, el músico la compuso con la idea de que se trataba de su propio Réquiem, encargado por un mensajero de la muerte. 

La Orquesta y el Coro Filarmonía de Madrid, junto a su Director Pascual Osa, rinden un merecido homenaje al compositor austríaco más influyente de la historia: Wolfgang  Amadeus Mozart. Su Réquiem es una de las obras más emblemáticas del compositor y que, según cuenta la leyenda, el músico la compuso con la idea de que se trataba de su propio Réquiem, encargado por un mensajero de la muerte. Otro de nuestros clásicos que no puede faltar cada temporada en el Auditorio Nacional.

La ‘Misa de Réquiem’ en re menor K. 626 está basada en los textos latinos para el réquiem, el acto litúrgico católico celebrado tras el fallecimiento de una persona. 

Se trata de la decimonovena y última misa escrita por el compositor, que murió en 1791, antes de terminarla. De hecho, fue el músico Franz Xavier Süsmayr quien la finalizó siguiendo las indicaciones de un ya enfermo Mozart

Con la Orquesta Sinfónica de Madrid: de Mozart a Strauss

El Concierto 7 del Ciclo de la OSM tiene una extraordinaria cita musical, el 24 de mayo próximo en el Auditorio Nacional, lo que supone una oferta insuperable, dado que se unen en la misma programación, dos figuras tan especiales como Mozart y Strauss.

Ya adentrándonos en el verano – vale pena conocerlo por su calidad musical – la Orquesta Sinfónica de  Madrid, presenta un concierto de gran atractivo musical., como es el que oferta, obras de Richard Strauss y Joseph Haydn, con la presencia de Simon Veis, al violoncello, y la dirección Pablo González, además de la ejecución de la obra  de Carl Nielsen, Sinfonía nº 2 op.16, todo lo cual tendrá lugar el 26 de junio, en el Auditorio Nacional de Madrid

Gran programación de La Filarmónica

De especial atractivo puede valorarse la programación de  La Filarmónica, para lo que queda de primavera al verano y que sin duda será degustado con placer por los amantes de la gran música.

Un Beethoven de referencia es el que se nos muestra en el concierto del día  25 de abril, de la mano de La Filarmónica, un concierto para violín, que interpreta como solista, Pinchas  Zukerman. Completa este programa la obra de Dvorak, Sinfonía del Nuevo Mundo. Todo un acontecimiento musical.

Pinchas Zukerman es el maestro de maestros del violinismo actual. Heredero de Milstein, Heifetz y Stern, es el vivo depositario de la más grande tradición violinística de la historia. Tenerlo con nosotros interpretando el Concierto para violín de Beethoven es una ocasión que no podíamos desaprovechar.

Tatsuya Shimono es el maestro japonés más próximo a la tradición de interpretación europea. Su presentación con La Filarmónica, se esperaba desde hace tiempo. 

Estamos seguros de que su interpretación de la Sinfonía del «Nuevo Mundo» le abrirá las puertas de la Temporada. Vendrá con la Sinfonia Varsovia, reconocida como la mejor orquesta de Polonia.

Si importante es esta pasada cita, la siguiente de la programación de La Filarmónica, no se queda atras. Ocurrirá el día 17 de mayo, con la presencia de Music Aeterna y la dirección de Teodor Currentzis

Cuando todavía no se ha apagado el entusiasmo y la polémica que despertó Teodor Currentzis en su último concierto en La Filarmónica, nos complace enormemente presentarlo de nuevo. En esta ocasión, Currentzis actúa por primera vez con musicAeterna, orquesta de su creación, con la que desarrolla la mayor parte de su carrera y grabaciones.

Currentzis nos propone un programa de contrastes y afinidades : la Metamorfosis que Strauss escribió impresionado por la destrucción del Teatro Nacional de Múnich en la 2ª Guerra Mundial y la Patética de Chaikovski, quizás la sinfonía cumbre de este compositor y una de las obras favoritas del maestro.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba