Camerata Lírica de España: 25 años de excelencia musical
Camerata Lírica de España celebra 25 años de excelencia musical con una gala única y muy espectacular, que tiene lugar el día 25 de octubre, en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional, a las 19.30 horas, reuniendo a los grandes concertantes más famosos de la ópera y la zarzuela y que constituye un reconocimiento a la trayectoria de la institución, a sus artistas y al público que la ha acompañado a lo largo de este cuarto de siglo.
Coincidiendo la fecha de celebración de la gala – 25 de octubre (día mundial de la ópera) y el aniversario de los fatídicos acontecimientos de la DANA (29 de octubre) – Camerata Lirica de España, desea que el evento se celebre en beneficio de damnificados, contando con la generosidad altruista de los artistas y la inestimable ayuda y colaboración de la Orden Constantiniana de San Jorge, prestigiosa institución dedicada a impulsar acciones asistenciales y humanitarias en ámbitos como la asistencia a personas amenazadas por la pobreza, la exclusión o la guerra, así como la promoción de la cultura como patrimonio material e inmaterial.
Grandes números de conjunto de óperas como La Traviata, La Bohème, Madama Butterfly, Carmen, Rigoletto, Lucia di Lammermoor, El Barbero de Sevilla, La Flauta Mágica, Don Giovanni, Marina, entre otras, y de zarzuelas como Luisa Fernanda, Los Gavilanes, interpretadas por más de 70 solistas de primer nivel y reconocido prestigio internacional que han formado parte de los elencos de las producciones de la compañía a lo largo de las casi 2.000 funciones en teatros y auditorios de todo el país y también internacionales (Carnegie Hall de New York, Mahoroba Holl Center de Osaka, Teatro Juárez de Méjico, etc…)
Un viaje sonoro inolvidable a través de inmortales compositores de ópera como Mozart, Verdi, Puccini, Bizet, Rossini, Donizetti y Arrieta y de grandes maestros de la zarzuela como Jacinto Guerrero, Pablo Sorozábal, Moreno Torroba o Barbieri. Una cita imprescindible para los amantes de la lírica y para quienes desean dejarse envolver por la belleza de la música y el canto lírico en directo, además de contribuir a una noble causa.
Programa del concierto
COSÌ FAN TUTTE W. A. MOZART
ABBRACCIAMI, IDOL MIO
LE NOZZE DI FIGARO W. A. MOZART
GENTE, GENTE ALL’ARMI
COSÌ FAN TUTTE W. A. MOZART
FINALE PRIMO
DON GIOVANNI W. A. MOZART
NON TI FIDAR
REQUIEM W. A. MOZART
LACRIMOSA
DIE ZAUBERFLÖTE W. A. MOZART
HM, HM, HM
IL BARBIERE DI SIVIGLIA G. ROSSINI
MI PAR D’ESSERE
L’ELISIR D’AMORE G. DONIZETTI
ADINA CREDIMI
LUCIA DI LAMMERMOOR G.
DONIZETTI
CHI MI FRENA IN TAL MOMENTO
NABUCCO G. VERDI
VA PENSIERO
CARMEN G. BIZET
NOUS AVONS EN TÊTE
LA TRAVIATA G. VERDI
DI SPREZZO DEGNO
FALSTAFF G. VERDI
TUTTO NEL MONDO
RIGOLETTO G. VERDI
BELLA FIGLIA DEL AMORE
MADAMA BUTTERFLY G. PUCCINI
CORO MUTO
LA BOHÈME G. PUCCINI
DUNQUE PROPIO E FINITA
MARINA E. ARRIETA
SECA TUS LÁGRIMAS.
LOS GAVILANES J. GUERRERO
GUARDA INDIANO TUS RIQUEZAS
LUISA FERNANDA F. M. TORROBA
FINAL ACTO PRIMERO.
LOS GAVILANES J. GUERRERO
AMIGOS SIEMPRE AMIGOS
Ciclo Viena en Madrid de la mano de Hispania Concertalia
El ciclo “Viena en Madrid”, uno de los proyectos más destacados de la programación clásica en España, celebra su quinta temporada con una propuesta excepcional que une la tradición vienesa con los grandes clásicos universales. Desde noviembre de 2025 hasta mayo de 2026, el Auditorio Nacional de Música de Madrid acogerá siete conciertos protagonizados por orquestas internacionales, miembros de la Filarmónica de Viena, solistas de prestigio y conjuntos de referencia en la interpretación históricamente informada.
Una programación diversa y de altísima calidad artística que abarca desde la música de cámara hasta la gran sinfonía, desde la espiritualidad de Mozart hasta el esplendor festivo del Año Nuevo vienés. Todo ello bajo un mismo lema: “Grandes conciertos, grandes maestros para un gran público.”
Con esta quinta edición, “Viena en Madrid” reafirma su vocación de excelencia y su compromiso con la difusión de la cultura musical europea. Siete conciertos, siete miradas, un mismo latido: el de la tradición vienesa, viva y radiante en el corazón de Madrid. La tradición continúa.
1. GALA STRAUSS & KREISLER – ANIVERSARIOS DE MÚSICA VIENESA
25 de noviembre de 2025 · 19:30 h · Sala Sinfónica
GYŐR PHILHARMONIC ORCHESTRA (Hungría)
Martin Sieghart, Director
Nathalie Peña-Comas, Soprano
Mario Hossen, Violín
El ciclo “Viena en Madrid” inaugura su quinta temporada con una velada deslumbrante que celebra el doble aniversario de dos figuras esenciales de la historia musical: Johann Strauss II, el “rey del vals”, y Fritz Kreisler, el violinista y compositor que encarnó la elegancia del Romanticismo vienés.
El concierto reúne sobre el escenario a la Győr Philharmonic Orchestra (Hungría), bajo la dirección del maestro Martin Sieghart, junto a la soprano Nathalie Peña-Comas y el virtuoso violinista Mario Hossen, quien dará vida a las obras de Kreisler desplegando toda su maestría, lirismo y expresividad.
Una noche repleta de ritmo, encanto y virtuosismo, que invita a sumergirse en el inconfundible estilo vienés: entre el brillo orquestal, la delicadeza melódica y la nostalgia de una época dorada.
Entradas: https://hispaniaconcertalia.koobin.com/gala-strauss-kreisler
19 € -98€
2. UNIVERSO PAGANINI – VIRTUOSISMO Y CREATIVIDAD
29 de noviembre de 2025 · 19:30 h · Sala de Cámara
PAGANINI ENSEMBLE VIENA
Mario Hossen – violín
Marta Potulska – viola
Liliana Kehayova – violonchelo
Alexander Swete – guitarra
UN VIAJE AL CORAZÓN DEL GENIO
La obra de Niccolò Paganini es un universo deslumbrante, donde la dificultad técnica se convierte en arte y la emoción alcanza una intensidad casi sobrenatural. Bajo la guía del maestro Mario Hossen y su Paganini Ensemble Viena, estas partituras recobran la vida en toda su plenitud: fuego, lirismo y una creatividad sin límites. El Paganini Ensemble Viena, fundado en 2019, sorprende por su singular formación —violín, viola, violonchelo y guitarra-, que recrea el ambiente sonoro del Romanticismo italiano. Aclamado por la crítica internacional, el conjunto ha grabado la integral de los cuartetos con
guitarra de Paganini para el sello Dynamic, distinción que lo ha convertido en referente absoluto de este repertorio.
Entradas: 19 € -59 €
https://hispaniaconcertalia.es/universo-paganini-virtuosismo-creatividad/
3. CONCIERTO DE AÑO NUEVO DE VIENA EN MADRID
3 de enero de 2026 · 19:30 h · Sala Sinfónica
PHILHARMONIC ENSEMBLE
Miembros de la Orquesta Filarmónica de Viena
Celebre el Año Nuevo al más puro estilo vienés, junto a los músicos que hacen vibrar al mundo cada 1 de enero desde Viena. Apenas unos días después de la célebre gala retransmitida desde el Musikverein, el
Philharmonic Ensemble, formado exclusivamente por miembros de la Orquesta Filarmónica de Viena, regresa a Madrid por quinta vez para ofrecer una velada desbordante de elegancia, tradición y brillantez sonora.
Reconocido en todo el mundo por su interpretación inigualable de este repertorio, el público será testigo una vez más del encanto de los valses, polcas y marchas de la dinastía Strauss, que llenan de alegría el comienzo del año con su energía y refinamiento característicos. Desde Voces de primavera hasta El bello Danubio azul y la célebre Marcha Radetzky, cada compás es una invitación a la esperanza.
La tradición continúa en el Auditorio Nacional de Madrid.
Entradas: https://hispaniaconcertalia.koobin.com/concierto-de-ano-nuevo-de-viena
32€- 128€
4. CONCIERTO DE AÑO NUEVO DE VIENA – EN FAMILIA
4 de enero de 2026 · 11:00 h · Sala Sinfónica
PHILHARMONIC ENSEMBLE
Miembros de la Orquesta Filarmónica de Viena
EL ESPÍRITU DE VIENA PARA TODAS LAS EDADES
El tradicional Concierto de Año Nuevo de Viena llega también al público joven y familiar.
Una mañana llena de alegría, ritmo y emoción compartida con los auténticos protagonistas del concierto vienés. Con precios especiales para jóvenes de entre 6 y 18 años, es una oportunidad única para vivir la magia de Viena y despertarles la pasión por la música. Viena vuelve a Madrid para emocionar a grandes y pequeños y celebrar juntos el inicio de 2026 en el Auditorio Nacional.
Entradas: https://hispaniaconcertalia.koobin.com/concierto-de-ano-nuevo-de-viena-en-familia
19€ -118€
La OCNE muestra homenaje de Ravel a Johann Strauss
El compositor y organista Thierry Escaich reconoce en la Quinta de Mahler un modelo de construcción musical, dramática y psicológica. Su lenguaje, sin embargo, abarca influencias más amplias: desde el canto gregoriano y la polifonía renacentista hasta Bartók, Stravinski y Ligeti, sin renunciar a la danza, la música popular o el jazz, como refleja su Concierto para violonchelo nº 2, Les Chants de l’aube, estrenado en 2023 por su dedicatario, Gautier Capuçon.
Desde 1906, Ravel quiso componer un homenaje a Johann Strauss. Sin embargo, la Primera Guerra Mundial trastocó por completo sus planes, y lo que iba a ser una apoteosis del vals se convirtió en 1920 en la alegoría de una espiral autodestructiva. Estrenada antes de esta traumática experiencia, El caballero de la rosa (1911) de Richard Strauss —otro tributo a Viena y al vals— acusó los estragos de la guerra a través de su suite orquestal, ensamblada en 1945 con el propósito de paliar las estrecheces económicas del compositor en la posguerra.
Cuidada cita la mostrada en el Auditorio Nacional por parte de la OCNE, con motivo de su Concierto Sinfónico O3 donde ha ofrecido un gran Programa protagonizado por el solista Gautier Capaçon al violonchelo.
Tras la celebración de este concierto y en nuestra labor informativa de crítica musical debemos destacar la aceptación del público ante este gran concierto que ha supuesto un lleno casi total de la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional. Y es que el resultado final no ha podido ser mejor. Una demostración muy destacada de la interpretación al violonchelo de Gautier Capuçon con la obra de Thierry Escaich, que ha respondido a las expectativas de esta oferta musical.
Y es que una vez más El Caballero de la rosa, hizo vibrar a los asistentes, dado el especial ritmo alegre y característico de un compositor como Richard Strauss, donde la calidad profesional de la dirección de Lorenzo Viotti tuvo importancia vital a la hora del resultado final, que entusiasmo a los asistentes. Lo mismo ocurrió que la original y especial obra de Maurice Ravel, como es La Valse, donde la percusión de la OCNE demostró una calidad difícilmente superable, al igual que las dos solistas de arpa que demostraron su enorme profesionalidad y sensibilidad, marcando de forma definitiva una melodía alegre, desenfadada, pero sobre todo característica del compositor francés, que fue entusiásticamente recibida y aplaudida por los asistentes a este colosal concierto que ha demostrado una vez más su importancia dentro de la programación general de la Orquesta y Coro Nacionales de España.
El siguiente Programa de la OCNE – previsto el fin de semana 7 a 9 de noviembre en el mismo marco con su edición Sinfónico 04 – ofrece un atractivo interés por su contenido y sus intérpretes.
Así, la Orquesta Nacional de España, presenta el siguiente Programa que sin duda alguna será de gran interés para los amantes de la gran música.
Gemma New
Directora
Juan Floristán
Piano
Carme Fernández Vidal
Se sueña que se está soñando *
Aaron Copland
Primavera Apalache, suite para orquesta (1945)
George Gershwin
Rhapsody in Blue
Nikolai Rimski-Kórsakov
Capricho español, op. 34
Ana María Patiño, una de las figuras más sobresalientes de la nueva generación de directoras de orquesta, se pone al frente de la Orquesta Nacional de España (ONE) el domingo 2 de noviembre en la primera cita de la temporada 2025/26 del ciclo Descubre, el programa divulgativo de la ONE que presenta la profesora Sofía Martínez Villar.
Descubre es el programa divulgativo de la Orquesta y Coro Nacionales de España (OCNE) y al mismo tiempo plataforma de presentación de jóvenes artistas españoles y latinoamericanos. En la temporada 2025/26 el ciclo estará protagonizado por las directoras Ana María Patiño (2 de noviembre) y Lina González-Granados (14 de junio), y por el director Josep Planells (29 de marzo).
Los conciertos son introducidos por la profesora Sofía Martínez Villar, especialista en formación del oído musical, autora también de materiales didácticos y audiovisuales que la OCNE distribuye a través de sus redes con anterioridad a la celebración de los conciertos para facilitar al público un mejor acercamiento a la interpretación. Con la dirección de Patiño y Martínez Villar, la orquesta ejecuta ejemplos musicales antes de abordar la interpretación completa de cada obra, al tiempo que se proyectan materiales que ayudan a una mejor contextualización de las partituras.
Esta experiencia inmersiva se completa con el encuentro a la finalización del concierto de músicos y público en el hall de la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional.
Para su presentación con la ONE, Ana María Patiño dirigirá la Sinfonía número 4 en Fa menor, opus 36, de Piotr Illich Chaikovski (1840-1893), y la página orquestal La nuit et l’amour, de la compositora francesa Augusta Holmès (1847-1903). Nacida en Medellín, Colombia, Patiño asumirá el cargo de directora musical de la Orquesta Filarmónica de Medellín a partir de febrero de 2026 y participará en el programa de dirección Dudamel 25/26 con la Filarmónica de Los Ángeles.
En abril de 2024 esta directora acaparó la atención internacional en el Concurso Malko para Jóvenes Directores de Orquesta en Copenhague, donde ganó el segundo premio, el premio del público y el premio del jurado juvenil. En la temporada 25/26 Ana María realizará una gira por el País Vasco con la Orquesta Sinfónica de Euskadi y debutará, además de con la ONE, con la Orquesta Sinfónica y Coro de RTVE, la Orquesta Sinfónica de Galicia, la Orchestre Philharmonique de Strasbourg, la Rundfunk-Sinfonieorchester Berlin, la Arctic Philharmonic, la Malmö Symphony Orchestra, la Stavanger Symphony Orchestra, Los Angeles Philharmonic y la Dallas Symphony Orchestra, entre otras orquestas.
Domingo, 2 de noviembre de 2025. 11’30 horas.
Auditorio Nacional de Música. Madrid.
Augusta Holmès (1847-1903)
La Nuit et l’Amour
Piotr Ílich Chaikovski (1840-1893)
Sinfonía núm. 4 en Fa menor, op. 36
Entradas desde 16 euros. A la venta en taquillas del Auditorio Nacional y en entradasinaem.es













