Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
opinion

Viaje del genocida Trump: de Hiroshima y Nagasaki a Gaza

Por Roberto Carlos Mirás y Faustino Castilla

Cuando se cumplen 80 años del asesinato de 200.000 seres humanos en Hiroshima y 70. 000 en Nagasaki, de la mano del país genocida por excelencia, que es Estados Unidos, se llega a repetir otro genocidio semejante, el de Gaza, donde ya se superan los 60.000 muertos – con el protagonismo de Israel – en una barbarie admitida por la Comunidad internacional, donde las inmensa mayoría de los países miran para otro lado, demostrando que los criminales genocidas mandan es esta sociedad neoliberal, donde primero está el negocio y después el ser humano, 

Así queda reflejado en un escrito publicado en el Diario de Santiago por parte de Roberto Carlos Mirás, que valora hechos concretos que demuestran que quienes gobiernan el globo terráqueo con mentalidad genocida, marcan su triste devenir, con el dominio de los asesinos, frente a los seres humanos que no piensan como ellos,

Dice Roberto Carlos Mirás en su información lo siguiente:

Se han cumplido los ochenta años de los bombardeos contra Hiroshima y Nagasaki ordenados por el presidente norteamericano Harry Truman el 9 de agosto de 1945. Este es el motivo por el que han aparecido distintas obras recuperando la voz de los supervivientes. Ha sido el periodista Agustín Rivera con un prólogo de Sergio del Molino que en sus páginas habla de esta y otras historias. Sin embargo, la misión GRACE de la NASA ha informado de que Groenlandía entre 2002 y 2023 ha perdido alrededor de 280.000 millones de toneladas de hielo por año teniendo una superfície mayor que la de España.

¿No estaremos ante un nuevo colonialismo? El antropólogo Francesc Bailón contestó a una pregunta de la periodista Margaryta Yakovenko sobre los inuits, «Han vivido siempre aislados. Tanto en 1818, cuando la expedición del escocés John Ross llegó a las costas de esta parte de la isla, los nativos afirmaron, nosotros estamos solos en este mundo». 

 Lo que nos hace volver a Bailón al afirmar: «¿Por qué la mayoría de la gente en España sigue utilizando la palabra esquimal cuando este pueblo se designa a sí mismo con término genérico inuit?».  ¿Hasta que punto hemos perdido nuestra propia identidad?.  ¿Es necesario cuando se habla de Afganistán u otros lugares puntualizar sobre sus habitantes?. ¿Qué pensarán en Groenlandia viendo los diversos  titulares?. ¿Habría que revisar ese capitalismo salvaje que ha hecho que Donald Trump sea presidente de los Estados Unidos?. ¿Tendremos otro Pearl Harbor como ocurrió anteriormente? o ¿Hasta qué punto Donald Trump no ha copiado las formas realizadas por su padre, Fred Trump, en sus negocios? ¿Querrá hacer lo mismo con Groenlandia y con los misiles nucleares frente a Putin que formó parte del KGB? ¿Sabe Donald Trump realmente lo que está haciendo frente a la Unión Europea?

La respuesta a estas y otras preguntas puede el lector encontrar de manera total, en el libro – recomendado en esta edición online ; www.revistadeviajesyturismo.com – «El mito del idealismo americano» de Noam Chomsky, que edita Ariel, donde el autor viene dando explicaciones desde hace años a tan complicada y al mismo tiempo sencilla pregunta, sobre la demostración del funcionamiento desde hace más de un siglo, a la forma de vivir el país que piensa, «es el dueño del mundo y orientador del futuro de la humanidad».

Así viene ocurriendo – lo demuestra Noam Chomsky en la obra recomendada – de forma cercana tras el final de la segunda Guerra Mundial, momento en que, tras autodenominarse dueño y protector de Occidente, inició una política de control sobre Europa, América y Asia, a fin de mantener una existencia de riqueza para sus ciudadanos, sin importar que los Derechos Humanos sean pisoteados y alineándose para ello, con todo tipo de dictaduras, señalando por otra parte la maldad del comunismo – fuente de todos los problemas – siempre que ayuden a su bienestar, sean o no aquellos, defensores de los Derechos Humanos, que nada le importan mientras USA salga beneficiado en sus intereses. Por ello, «América, lo primero».

Quien forma esta información – Faustino Castilla – durante la década de los año 90, del pasado siglo, obtuvo una ayuda de investigación, de la mano del desaparecido, Instituto de Cooperación Iberoamericano, perteneciente al Ministerio de Asuntos Exteriores de España, para valorar lo que la «Educación y los medios de comunicación, influían en los Derechos Humanos en América Latina».

En alrededor de 200 páginas este Informe de investigación contempla ampliamente la situación de los Derechos Humanos en la década de los años 90 del pasado siglo XX, tras la actuación en las décadas de los años 50 al 80, de las barbaridades e incumplimientos de la defensa de estos derechos por parte de los Estados Unidos de América.

Independientemente de las conclusiones y análisis de este trabajo de investigación, que puede encontrarse en el archivo de la institución señalada, la obra del escritor y politólogo Noam Chomsky – de recomendada lectura – recorre los ataques a los Derechos Humanos perpetrados por el país que se autodefine como defensor de la Humanidad, señalando sus heroicidades en Centroamérica, Argentina e incluso Asía con ejemplos como los de Indonesia, Timor Oriental, Irak e Irán para terminar en el actual genocidio que lleva a cabo en Gaza, de la mano del asesino Netanyahu.

Las andanza de USA desde 1.950 a 2.025 

Comenzando en los años 50 al 80 del pasado siglo XX, Estados Unidos creó en Centroamérica toda una serie de aniquilamientos de seres humanos, mediante la instalación en el poder de dictadores afines a sus intereses, y poniendo como excusa la aparición del comunismo en la vida política de los países centroamericanos.

Destacan en esta línea asesina, los genocidios perpetrados en países como El Salvador, donde llegaron a ordenar el asesinado del Arzobispo Oscar Romero ya demostrado sobradamente, exclusivamente por no estar de acuerdo con las forma de actuar de USA..

Todo ello tras su participación en la dictadora del asesino Somoza, que fue finalmente ejecutado por sus mismos seguidores en fechas posteriormente a sus asesinatos en su país.

Y todo ello con el visto bueno de los presidentes norteamericanos, Reagan y Carter, porque en esta línea de acción, todos los presidentes norteamericanos varía poco o nada de «defender» sus intereses, sin pararse a valorar la defensa de los Derechos Humanos, que no tienen ninguna validez si puede frenar los intereses de los «dueños del mundo».

Guatemala y Nicaragua fueron también objeto de asesinatos de USA respecto a los ciudadanos de estos países, simplemente porque, sus políticos, se atrevieron a defender la vida y los derechos humanos de sus habitantes.

Destacaron en estos países, el enfrentamiento contra el régimen Sandinista, que defendió a su pueblo y que padeció un total rechazo de USA, con una inquina y una demostración de odio, difícilmente imaginable. Los mismo ocurrió en Guatemala, donde la figura de Kissinger al igual que en otros países – protagonista terrible de todo tipo de actos de genocidio – donde los intereses de USA estaban por delante, en el medio y por detrás de los Derechos Humanos. 

No menos dramático fue el caso de Argentina, donde impuesto por los Estados Unidos, Videla asesinó a miles de ciudadanos, por sólo defender ideales diferentes de los patrocinados por las necesidades norteamericanas, produciéndose desapariciones que aún hoy están sin aclarar con permanentes peticiones de justicia.

«Misión condenada al fracaso en la jungla», parecía el anuncio de la intervención de Estados Unidos en Vietnam, por todo lo ocurrido en tiempos anteriores y conociendo el terreno donde se desarrollaba la acción.

No obstante la locura de USA por parte de sus responsables políticos no tuvo otra razón de su locura  por la prepotencia habitual en sus reaccionarios y locos gestores, en base a su control del mundo, que llegaba a Asia, frente al creciente  dominio de China en aquel continente.

Todo ello había nacido de la desastrosa colonización francesa de Vietnam, lo que supuso que Hò Chi Min, pidiese ayuda a Truman, para olvidar el control francés de su colonia. Este no hizo caso alguno y lejos de responder a favor al lides vietnamita, acudiese en ayuda de Francia.

En el año 1965 ya había muerto producto de la guerra a hasta 150.000 personas, lo que habla de la ferocidad de la situación. Ni Kennedy, ni  Nixon fueron capaces de controlar la situación, la humillación y el descrédito hundieron a los Estados Unidos, suponiendo la enorme tragedia política y humana para el orgullo y la historia de USA..

Todo ello ha supuesto uno de los mayores crímenes contra la Humanidad que ha puesto en su lugar a los responsables políticos y militares de los Estados Unidos, que han mostrado a los habitantes de este mundo, lo que verdaderamente es este aspirante a controlar a los habitantes de este sufrido globo terráqueo. 

A Vietnam siguió Camboya y Laos, y en todo momento el asesino mayor de los Estados Unidos en la sombra – Henry Kissinger – fue preguntado por sus responsabilidades en la política expansionista de USA, a lo que contestó . «Puede que me falte imaginación, pero no veo donde está el problema moral»..

Cambiando de escena, fueron famosos los casos de genocidios organizados en países como Indonesia, con la única razón de luchar contra el comunismo. La década de los años 60 del pasado siglo XX y atentando contra Sukarno, impuso a Suharto, realizando una monstruosa eliminación de ciudadanos, exclusivamente con el ánimo de eliminar a todo lo que tuviese algo que ver con con comunismo. Lo mismo ocurrió con una tremenda acción de genocidio en Timor Oriental, con desapariciones y asesinatos  de millones de habitantes, todo ello consentido por los presidentes norteamericanos y con la total manipulación de la CIA.

Finalmente y ya en épocas cercanas, Irán e Irak estuvieron en las apetencias de Estados Unidos – esta vez por los intereses económicos derivados del petróleo y el gas – lo que supuso, imposiciones de sus dictadores  al servicio de USA, que duraron – en el caso de Irán hasta 26 años del Sah Reza Pahleví – que supuso uno de los mayores genocidios de la zona mantenido en el poder por Estados Unidos.

Todo ello dio como resultado con su caída, la llegada de otros extremistas que ha supuesto en nuestras días, el enfrentamiento en Oriente Medio, con la participación del odio y el genocidio que se está dando en Gaza en estas fechas y que puede producir un enfrentamiento global a escala mundial.

Todo ello se produce en base a las necesidades e intereses de Estados Unidos, donde asesinos como Bush, acompañados del presidente Aznar y el Reino Unido, supuso una invasión criminal e inadmisible, por inventarse que en Irak existían armas de peligro masivo, cuando conocían que ello era mentira.

Todo ello llega a nuestros días, con los dos últimos presidentes norteamericanos involucrados – Biden y Trump – en defender los intereses y el control de Estados Unidos en la política internacional, despreciando a la Unión Europea, que no sabe o no quiere reaccionar, con el consiguiente resultado de permanente amenaza nuclear y tensión con guerras como la de Ucrania, siempre bajo el denominador común de las necesidades económicas y políticas de los Estados Unidos.

Hasta aquí un resumen de los últimos 75 años de las amenazas e intereses de USA. Nada hace pensar que esto cambiará y – como se asegura en el libro de Noam Chomsky – el futuro nada permite pensar que el resto del mundo reaccione y quiera o pueda cambiar este ritmo de ambición y destrucción. 

La mejor prueba es la locura de Trump, que lleva al día a día, una permanente fuente de incompresibles medidas de las que parece el mundo no puede librarse, sobre todo por la inacción de los restantes países del globo terráqueo.

Fin de la actual trágica situación de la Humanidad

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba