CulturaPublicaciones

Libros para unas inolvidables navidades

Para todo tipo de lectores en tiempos de reclusión casera

Perderse en Venezia

De la mano de la Editorial Kalandraka

Perderse en Venecia es una de las mejores cosas que le puede pasar a quien visita esta ciudad, llena de historia y sorpresas, al pasear por sus calles y sus vías marítimas, ya que de ambas formas debe trasladarse el  viajero que llega a esta ciudad.

Con Kalandraka es fácil hacerlo, gracias a una original y cómoda lectura visual del libro que recomendamos y que lo es tanto para mayores como pequeños, necesitando solamente la curiosidad ya que las imágenes las  muestra, el autor de esta obra, David Pintor, gracias a lo cual disfrutaremos de un recorrido por la ciudad inolvidable.  

Me he perdido en Venecia, pero ¿hay algo más mágico que perderse aquí? En el cielo veo una bandada de palomas, por lo que no debo de estar muy lejos de la plaza de San Marcos. Los gatos venecianos me guían por los canales y siento que la realidad va quedando fuera de este laberinto que se disfraza de ciudad… La isla de Burano, el puente de Rialto, Campo San Polo, la plaza de San Marcos… cae el sol sobre Venecia, desde sus edificios más emblemáticos hasta los rincones más desapercibidos, pasando por sus encantadoras plazas. David Pintor está ahí para captar con su lápiz y su paleta de colores cómo la luz languidece. Pero la mirada que nos ofrece está tocada por una suerte de magia que hace que las sombras fluyan sobre el agua de los canales, que los balcones y las terrazas dancen sobre los tejados. La bicicleta que el ilustrador utiliza para desplazarse hace las veces de góndola y surca con ella las calles inundadas, dejando tras de si el Palacio Ducal, el puente de Storto… Y en ese agradable paseo, no encuentra mejor compañía que la de las palomas, que le llevan en volandas; o los gatos, que observan con curiosidad todo cuanto plasma en las hojas de su libreta. 

Después Kalandraka nos muestra, “Compostela”, “Lisboa” y “Barcelona”, esta serie de cuadernos de viaje suma “Venezia”, cuyo centro histórico está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Las perspectivas arquitectónicas, la importancia de la luz y el color, los guiños al Carnaval y a la gastronomía y, en general, el tono relajado y distendido de cada estampa, son las principales cualidades de este libro de artista: una invitación al viaje y a la imaginación. 

Relatos de otras tierras

La azarosa vida de un periodista  que busca la aventura

En la selva del Oriente Amazónico de Ecuador, la vieja Kajekai, viuda del chamán, mira con ternura a su nieta a quien le enseña a pescar con la planta que mata peces. Su nieto mayor se va de caza, mientras piensa en cómo raptar a su novia, según costumbres, sin que le descubran.

Una tsangoma o hechicera, adivina el porvenir a los guerreros zulúes los «los hijos del cielo».

En Perú conoceremos la insólita historia del papa que camina sola. 

En el Sahara Occidental, cheij vivirá una de las aventuras más terribles de su vida al rescatar a su esposa de las garras de sus enemigos marroquíes, quienes invadieron su territorio. Un historia de guerra basada en hechos reales. 

Una historia extraña y verídica sucedió en el Sahara Occidental: el niño-avestruz. 

Muy lejos, en las frías tierras del norte de Finlandia, un profesor conoce el desamor y el afecto por sus alumnos y perros de trineo. Una nueva oportunidad aparece en su vida, el amor renace de nuevo en su dolorido corazón.

A largo de Relatos de Otras tierras se van desgranando historias de todo el planeta, al cual más interesantes y curiosas, incluso emocionantes, que dejarán al lector con ganas de leer la siguiente. Este libro ha si confeccionado por Ediciones Algorfa. 

Este libro muestra parte de la vida y la aventura de Fernando L. Rodríguez Jiménez, nacido en 1941 en la Guardia (Pontevedra), que ha vivido principalmente en Madrid, Canarias, Galicia, Jaca, Barcelona, Hannover (Alemania), Cajamarca e Iquitos (Perú), ha viajado por la mayor parte del planeta, realiza interesantes expediciones a lugares remotos. 

Es un investigador de la vida, que trabajó en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (C.S.I.C.), Centro Pirenaico de Biología Experimental (C.S.I.C.) de Jaca (Huesca), y colaboró en El Parque Nacional de Doñana y en el CSIC de Almería, en varios Parques Nacionales, tiene varios premios de periodismo, es presidente de la Agrupación Ciencias de la Naturaleza del Ateneo de Madrid, escribió diversos trabajos científicos, más de 30 libros, colaboró en numerosas revistas y periódicos españoles y extranjeros con más de 3500 artículos en su haber, en su archivo fotográfico tiene aproximadamente .un millón de fotos de gran parte del mundo. En TVE dirigió, guionó y realizó unos 600 documentales y reportajes, fue subdirector del programa “El Hombre y la Tierra”. 

Acaba de ser nombrado, académico de la Academia Española de Literatura Moderna.

Lagos misteriosos del mundo

Obra de Jaime Barrientos y Blanca Martín

Dioses, hadas, dragones, reyes y hasta extraterrestres se han bañado en los lagos a lo largo de la historia de la humanidad o los han creado. Y es que, según Mircea Eliade, “Cualquiera que sea el conjunto religioso en que se presenten, la función de las aguas es siempre la misma: la de lavar los pecados, purificando y regenerando al mismo tiempo. Son una repetición simbólica del nacimiento”.

De acuerdo con Emma Lira, escritora, periodista y miembro de la Sociedad Geográfica Española, “El agua como símbolo de vida eterna es algo consustancial a diferentes religiones. El agua como origen de toda vida: es así con Nuu en la cosmogonía egipcia, con Nammu en la sumeria, a miles de kilómetros de distancia, y es así en el Génesis. Su relevancia radica en su carácter purificador, inherente al sacramento del bautismo. En el hinduismo es obligatorio lavarse con agua cada día. Sus templos deben encontrarse siempre cerca de un lago o fuente, y el agua es imprescindible en los ritos fúnebres, al igual que ocurre en el budismo.

En Japón, los sintoístas veneran fenómenos naturales, como las cascadas y los lagos. El zoroastrismo defiende que el Dios del Mal asaltó al Dios del Bien transformando el agua dulce en salada, y por ello prohíbe escupir, orinar o lavarse las manos en un río o lago, para no quitarle el carácter sagrado al agua. Los nueve primeros meses de nuestra existencia transcurren inmersos en un lago de agua, dentro del seno materno y dos terceras partes de nuestro cuerpo son agua”. “Para los creyentes de todos los tiempos -continúa Lara- el agua de los lagos es un regalo de los dioses, y supone uno de los elementos constitutivos de la realidad cósmica para el pensamiento antiguo. El agua es, a veces, un dios o una diosa, y otras, tan solo una herramienta de los mismos, pero su función permanece inalterable: posee el poder de transformar el mundo, redimir los pecados y santificar. La posibilidad de renacer”. La edición de esta libro corre a cargo de  Ediciones Matrioska.

30 Paisajes de la Guerra Civil 

Memoria viva para mejor conocer los efectos de la Guerra Civil

Larousse Editorial publica una obra monumental titulada, 30 Paisajes de la Guerra Civil, en la que recorre esta página trascendental de nuestra Historia con un enfoque distinto, a través de una selección de treinta lugares en los que se vivieron episodios destacados de la contienda. Acompañados por cientos de fotografías y un trabajo cartográfico de gran calidad, los textos de Eladio Romero y Alberto de Frutos conforman una obra que está llamada a convertirse en un referente.

30 Paisajes de la Guerra Civil, es un proyecto gestado durante varios años y en el que han intervenido numerosos colaboradores y archivos e instituciones españoles y extranjeros. Carlos Tejerizo –  arqueólogo que tiene entre sus campos de investigación preferentes los vestigios de la guerra- sostiene en el prólogo del libro que resulta imprescindible la continua revisión de esta contienda y que, por muchos estudios y hasta novelas que se hayan ocupado del tema, siempre hay un resquicio sobre el que proyectar una nueva mirada.   El libro que presenta Larousse se articula en torno a dos ejes: el temporal, configurado como un recorrido cronológico por los sucesivos episodios que, a lo largo de los años de 1936 a 1939, conformaron el devenir de la guerra; y el espacial, en el que diferentes escenarios son el hilo conductor del relato. Como piezas del complejo mosaico que fue la guerra, la superposición de los ejes temporal y espacial en el libro acaban ofreciendo una original aproximación al conflicto.   Con esta presentación poliédrica, la obra transita por lugares que a todos nos suenan (Sevilla, Jarama, Brunete o Belchite), pero también se ocupa de otros hechos menos conocidos, como el asedio de Huesca, la batalla de Lopera, en Jaén, o la fuga del penal de San Cristóbal, en Pamplona. Estos y el resto de episodios hasta completar treinta están organizados en cinco secciones, que en su conjunto ofrecen una visión profunda y novedosa: “Qué, cuándo, dónde” describe el episodio y lo contextualiza; “Frente a frente” ubica sobre un mapa actual a doble página lo ocurrido hace más de 80 años; “Fogonazos” se centra en hechos singulares y en la microhistoria del episodio, y traza la biografía de algunos de sus protagonistas; “Evocaciones” es una selección de cómo el episodio fue tratado y divulgado en su momento (por la prensa, radio, en canciones populares, etc.) y después (en memorias, novelas o películas), y se cierra con el apartado “Memoria viva”, que nos permite transitar en la actualidad por los lugares en los que sucedió todo

Como polvo en el tiempo

Un deslumbrante canto a la amistad

Este retrato humano conmovedor es una obra de Leonardo Padura yesta editado por Tutsquets, en la colección Andanzas.

Los secretos que guarda la isla solo los desvelará el exilio.

El día comienza mal para Adela, joven neoyorquina de ascendencia cubana, cuando recibe la llamada de su madre. Llevan enfadadas más de un año, porque Adela no solo se ha trasladado a Miami, sino que vive con Marcos, un joven habanero recién llegado a Estados Unidos que la ha seducido por completo y al cual, por su origen, su madre rechaza. Marcos le cuenta a Adela historias de su infancia en la isla, arropado por un grupo de amigos de sus padres, llamado el Clan, y le muestra una foto de la última comida en que, siendo él niño, estuvieron juntos veinticinco años atrás. Adela, que presentía que el día se iba a torcer, descubre entre los rostros a alguien familiar. Y un abismo se abre bajo sus pies.

Como polvo en el viento es la historia de un grupo de amigos que ha sobrevivido a un destino de exilio y dispersión, en Barcelona, en el extremo noroeste de Estados Unidos, en Madrid, en Puerto Rico, en Buenos Aires… ¿Qué ha hecho la vida con ellos, que se habían querido tanto? ¿Qué ha pasado con los que se fueron y con los que decidieron quedarse? ¿Cómo les ha cambiado el tiempo? ¿Volverá a reunirlos el magnetismo del sentimiento de pertenencia, la fuerza de los afectos? ¿O sus vidas son ya polvo en el viento?

Enamorado del Sánscrito 

Por Roberto Carlos Mirás 

El Sánscrito se renueva cada día a pasos lentos pero seguros. Son ya muchos los profesores junto con sus estudiantes en un mundo globalizado los que están abriendo una puerta a esta lengua que está del todo menos muerta.

Una lengua que no es motivo de ningún estudio arqueológico sino de un análisis en profundidad que se echaba de menos en  un trabajo abierto y sincero realizado por profesionales que amaran la lengua y que disfrutaran de ella al analizar no dos ni tres sino muchas veces sus contenidos, sus espacios y aquello que ni siquiera se puede alcanzar con nuestra propia mente.

Primero parece haber sido un diario que con el paso del tiempo se acabaría convirtiendo en Diccionario. La primera iniciativa ha sido en Catalán (2005) y no por ser la lengua de una región geográfica  sino por la riqueza de la misma y sentaría la base que necesita todo trabajo para continuar. Ahora y ya en las librerías acaba de salir el Diccionario Sánscrito-Castellano coordinado igual que el anterior por el profesor Óscar Pujol. Desde que se doctoró en Sánscrito por la Universidad de Benarés y ya antes no ha parado de profundizar y de ir un poco o mucho más allá de lo que son las palabras, para vivirlas, para sentirlas como si éstas estuvieran dentro de él … Sus viajes por distintos lugares no solo le servirían para aprender sino para sumar a esta lengua milenaria otros conocimientos. 

¿Un nombre? 

Lo importante no es quizás el nombre del autor (que lo es) ni  si será o no recordado el mismo por eso. Es importante sobre todo por la calidad humana. Es importante porque siente lo que hace. En estos años y a un nivel muy personal desde que un buen día el periodista Alberto Oliveras (1929-2010) nos habló de la India……..

Una de las características más innovadoras es la presentación de dos Etimologías: la de los Gramáticos sánscritos de la escuela de Panini y la de la Filología Comparada. Al introducirnos en sus primeras páginas nos damos cuenta que junto a una serie de colaboradores ha realizado un trabajo para las futuras generaciones que incluso llega a asustar al profundizar en el mismo y por exhaustivo es complicado imaginar el proceso que toda obra de estas características necesita. Desde Armando Rentería Doctor en Filología Sánscrita por el Centro de Estudios de Asia y África del Colegio de México o Laia Villegas estudiosa que participó en la elaboración del diccionario Sánscrito Catalá hasta Mercé Escrich quien desde 2011 insistió en llevar a cabo tan ardua tarea así como el editor Raimund Herder que «No solo ha asegurado en todo momento su publicación sino que ha esperado pacientemente a su conclusión atendiendo a las necesidades editoriales que la elaboración de un Diccionario tan complejo como éste comporta»  Se ha usado la terminología técnica de las grandes escuelas filósoficas de la India especialmente el Samkhya, el Vedanta, el  Nyaya-Vaisika y el Yoga que nos hace acordarnos de obras anteriores de este autor como «El Diccionario del Yoga» junto a Laia Villegas o «Patañjali. Yogasutra. Los aforismos del Yoga»  

Este nuevo trabajo nos recuerda una conversación con el propio Pujol cuyo titulo era «Cabalgando al Tigre» donde el autor sostenía «El Sánscrito puede expresar muchisimas ideas en pocas palabras. A lograr esa sintesis se dedicaban los Gramáticos y hay un refrán que les alude. Si lograban ahorrar media vocal se alegraban tanto como si hubiesen tenido un hijo» A finales del siglo XVIII algunos estudiosos ingleses se dieron cuenta de la proximidad entre el Sánscrito, el Griego y el Latín. Son lenguas que han configurado algunas de las grandes culturas clásicas de la Humanidad. 

La ruta de los mogoles

Un viaje de Samarcanda a Hyderabad 

De la mano de Luis Mazarrasa, y mediante la edición de Almuzara llega al panorama editorial nacional, un viaje muy interesante que describe la vida y las tradiciones del imperio Mogol y que transcurre a comienzos del Siglo XVI

En la primavera de 1526 un ejército formado por tribus y clanes turco-mongoles derrota en el norte de la India al último monarca del Sultanato de Delhi. Por las venas del caudillo de la horda victoriosa, Babur, corre sangre de los mongoles Gengis Jan y Tamerlán, de quienes desciende directamente y ha sido expulsado de Transoxiana –el moderno Uzbekistán- y de su ciudad más amada, Samarcanda, por otra tribu de guerreros venidos de Asia Central, los uzbekos. Babur fundará en el Indostán una dinastía, la de los mogoles -o mogules, que permanecerá en el trono de una de las naciones más ricas del planeta hasta mediados del siglo XIX, cuando sería derrocada por el colonialismo británico.

El autor sigue el rastro de los emperadores mogoles, sobre todo de los seis primeros, aquellos considerados los más grandes y gloriosos, desde Samarcanda, Bujara y otros enclaves de la mítica Ruta de la Seda hasta la India más meridional, frontera de la máxima extensión que alcanzó su imperio.

La ruta de los mogoles es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una obra de Luis Mazarrasa Mowinck  donde realiza un apasionante viaje tras las huellas de una de las dinastías más ricas del planeta hasta mediados del siglo XIX, momento en que fue derrocada por el colonialismo británico.

Y es que en su periodo de mayor esplendor el Imperio mogol abarcó los territorios actualmente correspondientes a India, Pakistán y Bangladés, y llegó a poseer zonas de Afganistán, Nepal, Bután y el este de Irán.

Una vastísima extensión que se forjó gracias al caudillo Babur, descendiente directo de Gengis Jan y Tamerlán, quien expulsado de Transoxiana –el moderno Uzbekistán- y de su ciudad más amada, Samarcanda, marcha hacia el Indostán, lugar donde funda la dinastía mogola.

En este viaje el autor sigue el rastro de los emperadores mogoles, sobre todo de los seis primeros, considerados los más grandes y gloriosos, y recorrerá entre otros lugares míticos Samarcanda, Bujara y otros enclaves de la mítica Ruta de la Seda hasta la India más meridional.

Los mogoles, herederos del arte y de la fastuosa arquitectura persa dejaron un impresionante legado cultural; el Taj Mahal es un ejemplo de ello.

Luis Mazarrasa Mowinckel (Santander 1958), Máster de El País/Universidad Autónoma, es periodista y escritor y ha trabajado y colaborado en El País, El Independiente, El Mundo, Interviú, ABC, en la Cadena SER en Palestina e Israel y ha publicado decenas de reportajes en revistas como Viajar, GEO, Grandes Viajes, etcétera.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba