
Más de 30 artistas en escena, con medallistas olímpicos y algunos procedentes del Cirque du Soleil, componen el espectáculo que puede verse en Madrid, en el escenario del Teatro Gran Vía, desde esta fecha y hasta el día 7 de septiembre, lo que supone poco tiempo para tan gran oferta de acrobacia. Es por ello muy de tener en cuenta estas fechas para no perder esta posibilidad única, antes de marchar este espectáculo a Barcelona, donde podrá admirarse entre el 10 y el 21 del mes de septiembre.
El show invita al público a un viaje junto al protagonista, un niño soñador que entra en un mundo desconocido de fantasía en el que descubre a una hermosa hada fénix que puede volar sobre el mar. El niño sucumbe ante esta maravilla visual, sintiéndose atraído por la belleza del personaje. Prendado de su belleza, trata de alcanzarla, pero al saltar, cae en el océano y se hunde. Ella consigue salvarlo y lo invita a volar hacia el cálido sol, y de su mano conocerá el maravilloso mundo Marino. A través de esta premisa onírica, se desarrolla un relato sin palabras que explora temas como la valentía, el amor, el sacrificio y la esperanza.
Así se desencadena esta historia, capaz de atraer a todos los públicos, y en especial al más familiar, que nos traslada a un universo donde la magia está en todas partes, contada a través de la danza, la expresividad de los y las artistas participantes, entre la espectacularidad y el minimalismo, con malabares, acrobacias, coreografías al ritmo de la música de aires orientales, el colorido de los trajes y de las luces…
El Gran Circo Acrobático de China no es solo una propuesta visual: es un despliegue de técnica y disciplina. Cada número está ejecutado por artistas de primer nivel, formados en las escuelas de acrobacia más exigentes del país asiático… Equilibrios imposibles, saltos sincronizados, vuelos acrobáticos y coreografías de precisión milimétrica.
A todo ello se suma una escenografía dinámica, apoyada en proyecciones digitales, iluminación envolvente y una cuidada dirección artística que convierte cada escena en un cuadro en movimiento. La música, que va desde lo tradicional hasta lo contemporáneo, acompaña cada momento del viaje con sensibilidad y dramatismo.
«Este espectáculo se diferencia de otros shows de acrobacias por el hilo argumental, la puesta en escena, y sobre todo la producción y el vestuario. Llevamos más de 2000 trajes diferentes todos hechos a mano y de seda. También destaca por la producción técnica, con 16 técnicos y múltiples elementos en el escenario», ha explicado el productor de este espectáculo Álvaro Mouriz.
Durante 135 minutos se podrá disfrutar de un colorido espectáculo, con dieciocho programas, divididos en dos partes y cuatro actos. La cultura estará muy presente y la belleza de los números interpretados es «intensa», según los organizadores.
El Gran Circo Acrobático de China, dirigido y creado por la mundialmente famosa “HUNAN Acrobatics Art Theatre”, ha sido galardonado con el Fondo Nacional de Arte y el 1º Premio Especial Tian Han del Festival del Arte de China en el año 2015. Desde ese momento ha obtenido hasta 30 premios y galardones en varios concursos internacionales.