
El Festival de Cine de Santander (FCS) celebra su 9ª edición en el Auditorio del Centro Botín entre del 12 al 18 de septiembre en distintos espacios de la ciudad de Santander (Centro Botín, Filmoteca de Cantabria, Cines Embajadores y CASYC). Organizado por Morena Films y el Centro Botín, en esta 9ª edición el FCS cuenta con una selección de películas que abarcan desde óperas primas iberoamericanas, títulos con dirección o producción cántabra, el más potente cine de autor del año, un ciclo dedicado a Luis Buñuel como homenaje al 125 aniversario de su nacimiento, así como distintas actividades paralelas y de industria.
Sección Oficial Óperas Primas
En esta Sección Oficial dedicada a primeras y segundas películas de ficción iberoamericanas, no estrenadas previamente en España, se podrán ver en el Centro Botín siete producciones a concurso: La inaugurará el estreno mundial de Valle blanco, Gallo negro (España), el primer largometraje de ficción del cineasta Álex Galán; la seguirán Cocodrilos (México), dirigida por J. Xavier Velasco; Muña Muña (Argentina), de Paula Morel Kristof, que formó parte de la Sección WIP del Festival de San Sebastián; Lo que queda (Argentina), de Mariel Escobar; Nancy (Argentina), de Luciano Zito; La naturaleza de las cosas invisibles (Chile – Brasil), de Rafaela Camelo, presentada en la última edición de la Berlinale; y La búsqueda de Martina (Brasil – Uruguay), de Márcia Faria.
Sección Oficial Cantabria Infinita
En esta Sección Oficial dedicada a películas con dirección o producción cántabra se presentarán en la Filmoteca siete producciones a concurso: La inaugurará Daniela Forever, dirigida por Nacho Vigalondo; la seguirán Mikaela, de Daniel Calparsoro, protagonizada por Antonio Resines y Natalia Azahara; Playa de Lobos, de Javier Veiga, protagonizada por Marta Hazas; El poder del silencio, de Saúl Pérez Ruano; El reto y mucho más, de Mario de Benito y Rodolfo Montero; Código Martos, de Patricia Pérez Fernández y Liena Cid Navia; ¡Olvídate del cine!, de Arantzazu Gómez Bayón; el mediometraje Love Invented, de Carolina Zorrilla de San Martín como proyección especial de la sección; y la clausurará, fuera de concurso, The Sleeper. El Caravaggio perdido, de Álvaro Longoria.
Sección Proyecciones Especiales
En esta Sección no competitiva, que el Festival ha ampliado en esta edición con varios de los estrenos más potentes del año, se podrán ver en el CASYC y en los Cines Embajadores cinco películas premiadas tanto a nivel nacional como internacional: La Furia (España), dirigida por Gemma Blasco; Sorda (España), de Eva Libertad, premiada en la última edición de la Berlinale y también ganadora de múltiples reconocimientos en el Festival de Málaga; El Jockey (España – Argentina), de Luis Ortega, presentada en el Festival de Venecia y la gran triunfadora en la reciente edición de los Premios Sur de la Academia de Cine Argentina con 11 premios; Muy Lejos (España), de Gerard Oms, también premiada en el Festival de Málaga; y cierra esta sección Sirat (España), de Óliver Laxe, una de las grandes ganadoras de la última edición del Festival de Cannes.
Sección Sundance TV
Esta sección seguirá presente en el Festival con una programación especial de producciones del canal Sundance TV, que este año incluirá cuatro series de producción nórdica que se podrán ver en la Filmoteca: La Puta Ama, Réquiem por Selina, Codename: Annika y La gran boda Sami.
Sección Orígenes
Dedicada a clásicos de la historia del cine, este año se homenajeará a Luis Buñuel, por el 125 aniversario de su nacimiento, con un ciclo de seis de sus películas que se podrán ver en los Cines Embajadores, algunas de las más emblemáticas y otras de difícil acceso: Belle de jour (1967), Viridiana (1961), El ángel exterminador (1962), Simón del desierto (1965), El bruto (1953) y Una mujer sin amor (1953).
Sección Medioambiente
Dentro de esta Sección, se celebrará un año más el Concurso de Cortometrajes de Medioambiente, en el que se presentarán una selección de cortometrajes que ponen el foco en el entorno natural de Cantabria. Además, con motivo de la entrega del Faro Verde, que este año será para Carlos y Javier Bardem, se proyectará el documental Santuario, dirigido por Álvaro Longoria y protagonizado por los hermanos Bardem, quienes han sido siempre un gran referente por su compromiso con el medioambiente.
Sección La Tarde más Corta
La presencia de cortometrajes sigue siendo una parte esencial del FCS, ofreciendo una plataforma a nuevos talentos. Concursarán en esta Sección piezas audiovisuales dirigidas por cineastas entre 18 y 30 años, bajo la temática de los Objetivos del desarrollo sostenible de las Naciones Unidas.
Jornadas de Jóvenes Realizadoras Cántabras
Otra novedad de este año es la colaboración con las Jornadas de Jóvenes Realizadores Cántabros. Una jornada en la Filmoteca en la que se proyectarán siete cortometrajes dirigidos por realizadoras locales, que presentarán sus trabajos en este acto. Con esta iniciativa el FCS da un paso más en el apoyo a la producción local.
El certamen mantiene en esta nueva edición su interés en reconocer y celebrar la trayectoria de diferentes cineastas iberoamericanos. Para ello, y con esta vocación muy presente, ha incorporado la figura del “Invitado de Honor”, que se inaugurará con Rodrigo Sorogoyen. Con motivo del homenaje, el destacado cineasta impartirá una clase magistral el 18 de septiembre, a las 17.30h, en el Centro Botín, acompañado por la cineasta y crítica de cine Marta Medina. En esta línea, teniendo en cuenta la presentación de Sirat, el 17 de septiembre, el Festival también acogerá en el Centro Botín, a las 17.30h, un diálogo entre Óliver Laxe y el productor Domingo Corral.
La productora María Zamora y el actor Luis Tosar son los homenajeados con los Faros de Honor de este año; La cineasta Icíar Bollaín con el Faro de Honor Carlos Saura; Carlos y Javier Bardem con el Faro Verde; el actor argentino Nahuel Pérez Biscayart con el Faro Dos Orillas; y la guionista y directora Clara Roquet con el Faro Talento Joven, un premio que el Festival incorpora este año, para reconocer la trayectoria de jóvenes cineastas.
Por último, para la gala de clausura del Festival, que tendrá lugar el jueves 18 de septiembre a las 20:30h en el Centro Botín, tras la entrega de premios de la Sección Oficial Óperas Primas, el FCS acogerá el estreno en Santander de Mi amiga Eva, la nueva película de Cesc Gay.