
Bajo el lema “De Oriente a Occidente”, el Festival propone este año su versión más internacional y exótica con conciertos protagonizados por artistas de primer nivel como Ainhoa Arteta, Nancy Fabiola Herrera, la arpista china Xiaotong Li o el guitarrista coreano Deion Cho . A través de numerosas propuestas, el Festival aúna patrimonio, naturaleza y música del 18 al 24 de julio en el corazón del Pirineo aragonés
El Festival Internacional de Panticosa ‘Tocando el Cielo’ comienza su XIII edición colgando el cartel de “entradas agotadas” para su concierto inaugural: el recital ‘Alto Voltaje’, protagonizado por la soprano Ainhoa Arteta y la mezzosoprano Nancy Fabiola Herrera que tendrá lugar el próximo 18 de julio a las 19:30 h en el Auditorio del Balneario de Panticosa.
Así, del 18 al 24 de julio, Panticosa volverá a convertirse en el epicentro de la música clásica con la celebración de la XIII edición del Festival Internacional de Panticosa, organizado por la Fundación García Esteban, que bajo el lema “De Oriente a Occidente”, propone un viaje musical inspirado en la legendaria Ruta de la Seda, conectando culturas y tradiciones musicales de Asia y Europa. Así que esta será la edición más internacional y exótica de cuantas se han celebrado hasta ahora.
La programación refleja esta vocación global con propuestas que cruzan fronteras. El 19 de julio, la arpista china Xiaotong Li y la pianista zaragozana de origen chino Anqi Xia ofrecerán un concierto con guzheng y piano en torno a cuentos y leyendas orientales. El 20 de julio será el turno de Synthèse Quartet, formación liderada por el aragonés Javier Valero, e integrada por cuatro jóvenes españoles residentes en Ámsterdam y Berlín que están revolucionando la escena de la música de cámara europea.
El 21 de julio, el dúo polaco GlassDuo mostrará su singular Arpa de Cristal, la más grande del mundo, en un espectáculo sensorial sin precedentes. La programación continuará el 22 de julio con la violinista aragonesa Alma Olite y el pianista Jorge Nava, que explorarán los vínculos musicales entre países europeos.
El 23 de julio, el guitarrista coreano Deion Cho llevará al público “de Corea a España”, en un concierto organizado en colaboración con el Centro Cultural Coreano en España, Korea Season y la Fundación Coreana para el Intercambio Cultural de Corea (KOFICE) en el 75 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas España-Corea. El broche final llegará el 24 de julio con la orquesta de cámara Concerto Málaga, dirigida por José Manuel Gil de Gálvez, con un programa titulado “De España a Corea”, que integrará obras de ambos países.
Además, el festival ofrecerá los ya tradicionales “Vermut Concierto”, con formatos innovadores y propuestas emergentes aragonesas. El 20 de julio, la violagambista Pilar Almalé presentará su proyecto Golondrinas en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, mientras que el 21 de julio, el creador sonoro Idoipe ofrecerá su propuesta TechClassic en el Parque de la Cruz de Panticosa, una fusión de música clásica, folklore y electrónica. La experiencia se completa con la excursión musical del 22 de julio con el cuarteto Muro Kvartet, en el marco del nuevo programa ‘Apadrina un músico’, en colaboración con Hoz de Jaca.
Un camino por la Ruta de la Seda, de la mano de Xiaotong Li
Xiaotong Li, reconocida arpista china de Guzheng, visita el Festival con una propuesta que nos hará recorrer un viaje a través de la Ruta de la Seda. Viajará desde China narrando una historia musical que nos atrapará en cuentos y leyendas de su propia vida.
Hasta que Xiaotong Li llega a España y descubre que las culturas siempre tienen mucho más que nos une, y de allí partirá hacia un viaje lleno de sonidos orientales que se mezclarán con sonidos occidentales. Todo un descubrimiento de dos culturas y sonoridades que sorprenderán al espectador.
Xiaotong Li es miembro honorario del Comité Profesional de Guzheng de la Asociación de Músicos de Gansu, miembro de la Asociación Internacional de Música Tradicional, y profesora de Guzheng en el Comité de Evaluación del Conservatorio de Música de China. Comenzó sus estudios de Guzheng a la edad de tres años bajo la tutela de la renombrada educadora Loul Yinlan, desarrollando un estilo interpretativo que combina la tradición con la innovación.
A lo largo de su destacada trayectoria artística, ha sido galardonada con múltiples premios en prestigiosos certámenes nacionales e internacionales, entre los que destacan: 2005: Medalla de Oro en la categoría de Guzheng en la “Gala de Estrellas Juveniles de Arte Oriental”, 2007 y una larga lista de reconocimientos a nivel mundial. Xiaotong Li ha llevado la belleza y profundidad del Guzheng a escenarios internacionales, contribuyendo significativamente a la difusión de la música tradicional china.
Junto a la intérprete de Guzheng, los asistentes a este concierto podrán disfrutar de la interpretación al piano de Anqi Xia, concertista nacida en China en 1999, que se trasladó a Zaragoza, en 2010. A la edad de 12 años, comenzó sus estudios musicales en el Conservatorio Municipal Elemental de Música de la misma provincia, especializándose en piano bajo la dirección del profesor Andrés Ibiricu.
Después de tres años, consiguió Anqi Xia acceder al Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza, donde continuó su formación con la profesora Consuelo Roy. Durante este periodo, participó en numerosos conciertos en el Auditorio de Zaragoza, el Palacio de Sástago, el Centro Joaquín Roncal, el auditorio del Conservatorio Profesional de Música «Victoria de los Ángeles» de Madrid, etc.
Programa
Ruan Ji – “El Borracho Frenético” Solo de Guzheng A
Zhou Yan Jia – “Canción del Matorral de Moreras del Estado de Qin” Solo de Guzheng A
Wang Jian Ming – “Anclado por la Noche en el Puente de Arces” Dúo de Guzheng B y Piano
Zhuang Yao – “Introducción al Konghou” Solo de Guzheng C
Zhuang Yao – “Danza de Xinjiang” Solo de Piano
Cui Jun Zhi – “Sueño de Loulan” Dúo de Konghou y Pandereta
Claude Debussy – “Estampes: No.1 Pagodes” Solo de Piano
Tierra · Ecos del Palacio
Autores originales: Liu Xijin, Francisco Tárrega
Arreglo: Xiaotong Li, Tianshuo Liang
Trío para Konghou, Guzheng A y Piano